“ETERNO MANANTIAL DE VIDA”

1. RESEÑA HISTORICA
El lugar donde actualmente está
ubicada el área urbana del distrito, inicialmente se denominó “Campamento Nº 1”
o “Campamento Uno”, debido a que allí, en 1921, se instalaron obreros,
ingenieros y las maquinarias que iniciaron los trabajos del Canal de Irrigación
de las Pampas El Imperial.
Los trabajadores de dichas obras,
en su mayoría arequipeños, fueron retribuidos con pequeñas parcelas agrícolas y
afincadas ya, van construyendo el poblado progresivamente.
El 22 de junio de 1962 con Ley Nº 14154 del segundo período de
gobierno de Manuel Prado se crea el distrito de Nuevo Imperial. Integran este
nuevo distrito los anexos siguientes: Parcelación Rinconada, Hacienda San
Fernando, Hacienda Roma, Caserío Conta, Hacienda Los Alminares y Parcelación
Túnel Grande.
1.1RESUMEN BREVE
Por su ubicación, Nuevo Imperial es paso de tránsito
vehicular entre Imperial y la quebrada de Lunahuaná, así como el transporte
interprovincial que conduce a Yauyos. Sus habitantes son en su mayoría
propietarios de pequeñas parcelas agrícolas que casi rodean el pueblo
se encuentra ubicado en la parte Sur-Este de la provincia. Su altura promedio es de 132 m.s.n.m.
- Norte: distrito de Quilmaná
- Sur
: distrito de Lunahuaná
1.1
FIESTAS
1. Peregrinación a
Pócoto (02 de Febrero)
2. Virgen de Chapi (01 de Abril)
3. Aniversario
Distrital (22 de Junio)
4. Sagrado Corazón de
Jesús – Fiesta Patronal (22 de Junio)
5.
Festival de la Cachina (Semana de
Aniversario)
1.2
PATRON DEL DISTRITO
PLATOS TÍPICOS
SOPA DE FREJOLITOS
| ||
1. | Sitio Arqueológico de Pócoto. Se halla hacia el Sur Este del poblado del mismo nombre y data del período Intermedio Tardío. | |
2. | Templo Católico Colonial de Pócoto. | |
3. | Plaza de Armas. | |
4. | Camino Inca Caltopa. | |
5. | Capilla de Caltopa “El Paraíso”. | |
6. | Tambo de Caltopilla. | |
7. | Sitio Arqueológico de Marcalla
Entre sus principales atractivos
turísticos tenemos la Ruinas de Tambo y el Camino de Caltopa.
|
DISTRITO DE LUNAHUANA
"CAPITAL TURISTICA DE CAÑETE "
1.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
A
este valle y al río que cruza por el mismo, se le denominó en la época del
incario: RUNAHUANAC. Esta denominación la tomó por la bravura de su raudo y
caudaloso río, en el cual, según versiones recogidas en un Capítulo de los
Comentarios Reales del Inca Gracilazo de la Vega, dice: “…han perecidos en e
muchos que, por no rodear una legua que hay hasta un puente, se atrevieron al
río, confiados que como lo pasaban de invierno así lo pasarían de verano…”.
Este nombre se deriva de dos vocablos en quechua, del sustantivo RUNA: gente y
del verbo HUANA: escarmentar, que con la final hace participio de presente,
diciendo: el que hace escarmentar, ambas dicciones juntas Runahuanac dicen: el
que hace escarmentar a las gentes. En la época de la Colonia, Lunahuaná fue un
lugar de aposento de los máximos jerarcas del virreinato, tal importancia le
dieron a esta hermosa quebrada, que se construyó el imponente Templo Católico
1.3 UBICACIÓN
Se ubica en
la zona encajonada del valle que baña el río Cañete, y se alienta sobre los 479
m.s.n.m. Limita por el Nor-Oeste con el
distrito de Nuevo Imperial, por el Nor-Este con Pacarán y por el sur con San
Vicente y tiene una extensión de
1.4 FIESTAS PRINCIPALES
·
Sr. de los milagros (Último domingo de
enero)
·
Bajada de reyes (6 de enero)
·
Vendimia de la uva (3er sábado de
marzo)
·
Festival del Pisco (17 de Mayo)
·
Festival del Níspero (Octubre)
·
Aniversario de creación (11 de Noviembre)
1.5 PATRON DEL DISTRITO
2.
GASTRONOMIA
ADOBO DE CARNE
SOPA SECA DE CAMARONES
3. LUGARES TURISTICOS
- ARQUEOLOGICO DE INCAHUASI
- PUENTE COLGANTE DE CATAPALLA
- TEMPLO COLONIAL
- PLAZA DE ARMAS
DISTRITO
DE MALA
"VALLE BENDITO Y PRODUCTIVO "
1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Mala,
como distrito, fue creado el 04 de Agosto de 1821; ya que su territorio esta
circunscrito a la provincia de Cañete del Departamento de Lima.
Posteriormente, en el
Gobierno Provisorio de Ramón Castilla dicta la Ley de Elecciones Municipales,
la misma que en su artículo 1º, establece que “Habrán municipalidades en los
lugares y con el número de miembros que a continuación señala: Departamento de
Lima, Provincia de Cañete, Distrito de Mala, cinco miembros…”. Erigiéndose de
esta manera la Municipalidad de Mala, la misma que fue refrendada el 02 de
Enero de 1857.
1.1 RESUMEN BREVE
Es
la ciudad más importante de la zona norte de Cañete; y posee características
similares a Imperial, pues constituye el centro del valle que forma el Río
Mala.
Es
igualmente, punto culminante de gente procedentes de pueblos vecinos, tales
como San Antonio, Santa Cruz de Flores, Calango, Asia, Coayllo y la zona norte
de la provincia de Yauyos. Cuenta con oficinas estatales y privadas.
![]() | ||
Mala, se ubica en el desvío izquierdo de la Panamericana Sur, viniendo de Lima (Km. 86.5) y se asienta sobre los 30 m.s.n.m. | ||
LÍMITES: Por el Este:Distritos de Calango y Coayllo. Por el Oeste:Océano Pacífico. Por el Norte:Distritos de San Antonio y Santa Cruz de Flores. Por el Sur:Distrito de AsIA |
1.4 FIESTAS PRINCIPALES
v
Festival
del Plátano (Fines
de Febrero)
v
Semana
Santa (Marzo
– Abril)
v
San
Pedro –
Fiesta Patronal (29 de Junio)
1.5 PATRON DEL DISTRITO
2.
GASTRONOMIA
CHICHARRONES
3.
LUGARES TURISTICOS
Ø Playas “Las Totoritas”, “Salazar” y
“La Caleta”, Bujama
Ø Plaza de Armas
Ø Festival del Plátano de Isla y del
Tamal
Ø Su Templo con cinco Retablos
INTEGRANTES:
MACHAHUAY INOLOPU ELIXABETH BRIZETH ZANABRIA
VALERIA CULLANCO
LESLY RAMOS ORTIZ